¿Qué es una API y para qué sirve?

SUBCOD
www.subcod.com

¿Qué es una API y para qué sirve?
Cada vez se hacen más presentes estas siglas, que hacen referencia a las reglas y procesos necesarios para la intercomunicación entre aplicaciones. Una API (siglas de ‘Application Programming Interface’) es un conjunto de reglas (código) y especificaciones que las aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas: sirviendo de interfaz entre programas diferentes de la misma manera en que la interfaz de usuario facilita la interacción humano-software. Las API pueden servir para comunicarse con el sistema operativo (WinAPI), con bases de datos (DBMS) o con protocolos de comunicaciones (Jabber/XMPP). En los últimos años, por supuesto, se han sumado múltiples redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube, Flickr, LinkedIn, etc) y otras plataformas online (Google Maps, WordPress…), lo que ha convertido el social media marketing es algo más sencillo, más rastreable y, por tanto, más rentable.
Las API son valiosas, ante todo, porque permiten hacer uso de funciones ya existentes en otro software (o de la infraestructura ya existente en otras plataformas) para no estar reinventando la rueda constantemente, reutilizando así código que se sabe que está probado y que funciona correctamente. En el caso de herramientas propietarias (es decir, que no sean de código abierto), son un modo de hacer saber a los programadores de otras aplicaciones cómo incorporar una funcionalidad concreta sin por ello tener que proporcionar información acerca de cómo se realiza internamente el proceso.
Ejemplos de uso de las API web
Los desarrolladores de un programa cualquiera para Windows que se conecte a Internet no necesitan incluir en su código las funciones necesarias para reconocer la tarjeta de red, por ejemplo: basta una ‘llamada’ a la API correspondiente del sistema operativo.
Las plataformas relacionadas con Twitter, sean las de búsqueda y filtrado de menciones como Topsy, o las de gestión de tuits como Hootsuite, pueden hacer uso de la capacidad de procesamiento de los servidores de Twitter.
Los webmasters pueden incluir en sus webs de forma automática productos actualizados de Amazon o eBay, permitiendo iniciar el proceso de compra desde su web. O quizá te permiten identificarte con Facebook Connect, ahorrándose así el complejo proceso de gestión de usuarios (y evitando al internauta tener que registrarse en una web más). Igualmente, los botones de “+1” de los blogs son llamadas a la API de Google.
En definitiva, podemos ver el uso de las API como una ‘subcontratación’ de funciones. Por supuesto, esta subcontratación impone condiciones al subcontratante: algunos sitios como Twitter o eBay limitan el número de llamadas que un determinado software o web pueden hacer a su API en un determinado período de tiempo (por minuto,hora o día) antes de tener que pagar una licencia..

Contáctenos en:
Mail:             info@subcod.com
Fono:           (+593) 0989076292
web:             www.subcod.com
Dirección    Juan Hildalgo y Francisco Roman #77 Quito-Ecuador.
Hosting y Dominios
Quito Ecuador.
www.subcod.com
+593 0989076292

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es el peso adecuado para una página web?

¿Que es, como funciona y para qué sirve la Memoria Intel Optane ?