¿Qué es el código abierto y por qué es importante?


El código abierto es un concepto que ha cambiado el mundo. Se refiere a algo que “puede ser modificado y compartido porque su diseño es accesible para todo el público”, de acuerdo con opensource.com


Dennis Yu, experto en tecnología y colaborador habitual de Facebook, lo definió de esta forma en entrevista para Tecnósfera: “El código abierto refiere a un grupo altruista de ingenieros que contribuyen con software que todos podemos usar. La mayoría usamos software de código abierto no porque sea gratuito (algunas soluciones de este tipo no lo son), sino porque es seguro, tiende a ser de lo mejor disponible en el mercado y cuenta con el soporte de una comunidad. Dentro de ese ecosistema encontramos a Linux, Apache, MySQL, PHP y a WordPress”.


“El número de aditamentos y ramificaciones de las soluciones de código abierto nos permiten personalizar lo que construimos. Incluso, Facebook ha liberado gran parte de su software para servidores como código abierto. Todas sus iniciativas se pueden encontrar en GitHub https://github.com/facebook”, añadió.


Una de las últimas noticias referentes a código abierto refiere al sistema de inteligencia artificial de Google. El titán de las búsquedas liberó el software interno de su apuesta en ese campo. Se llama TensorFlow y sus librerías de aprendizaje fueron liberadas a la comunidad para acelerar su proceso de desarrollo.

No solo se abrieron al público las librerías de código, sino tutoriales y ejemplos que operan bajo la licencia Apache 2.0 para que cualquier institución cuente con la oportunidad de acudir a ella.


John Ferreira, director de Red Hat para la región Andina y Centroamérica, explicó en entrevista a Tecnósfera que la ventaja primordial del código abierto es que permite el trabajo en comunidad. “Existen más de un millón de proyectos basados en este modelo en todo el mundo. Brinda la posibilidad de innovar y desarrollar de una forma ágil. Impone un volumen de investigación y desarrollo que las empresas tradicionales no logran igualar”, manifestó.

“El costo de este tipo de desarrollos suele ser cero. Se ha venido imponiendo el modelo por suscripción. Las empresas cobran por el soporte, por el acceso a las actualizaciones, pero no por la solución en sí misma”, añade.


Gil Yehuda, director del área de Tecnología Estratégica y Código Abierto de Yahoo, explica el concepto de código abierto de forma didáctica: “El software del computador funciona gracias a algo llamado código, que son instrucciones, y un ejecutable, que es lo que usa el sistema de cómputo para correr el programa. Las empresas de software tradicional proporcionan el ejecutable, pero no el código fuente. Es más, en el pasado, muchas empresas consideraban su código fuente como un secreto”, explica en una disertación que publicó en el portal Quora.


El experto usa un símil fácil de comprender para los lectores menos experimentados en temas tecnológicos: “Un músico compone una partitura y la banda la interpreta. Lo graban en un estudio y de ello resulta un álbum. En la mayoría de los casos, el cliente solo recibe el resultado final, el disco compacto con la música, mas no accede a las partituras. Pero ¿qué pasaría si pudieras acceder a las partituras y otros aspectos relativos a la grabación del sonido? Podrías recrear la música si contaras con un estudio”.

En el caso de los computadores, el código fuente es el equivalente a esa partitura. El ejecutable es como el disco compacto con la música.

En conclusión, grandes ideas que otrora se mantenían en secreto, ahora se construyen en sociedad. Y ello redunda en un enaltecimiento del progreso.

Esta línea de pensamiento, donde el conocimiento se convierte en una construcción colectiva y no en un tesoro en pocas manos, ha permeado otras áreas: ahora existen desde proyectos de hardware abierto hasta una enciclopedia colosal con más de 5 millones de artículos en inglés.
¿Qué hacer si quiere contribuir con un proyecto de código abierto?
La mayoría de las organizaciones que lideran este tipo de proyectos disponen de guías para orientar a los recién llegados. Por ejemplo, la Fundación Mozilla cuenta con un portal llamado 'What can i do for Mozilla'(whatcanidoformozilla.org), donde se ofrecen oportunidades para ayudar a la comunidad. Si le interesa Linux, ingrese a Linux Kernel para Novatos (https://wiki.gnome.org/Newcomers
¿Cómo empezar?

Un buen camino es aprender a usar Git, un sistema de control de versiones para proyectos de código abierto u otro modelo que use su empresa. Revise los proyectos públicos de GitHub.

GitHub se ha convertido en una de las más populares herramientas para construir software de forma colaborativa.
También le recomendamos portales como: OpenHatch, en este lugar encontrará cursos relacionados con código abierto y un compendio de oportunidades disponibles para desarrolladores.

Bountysource es otro portal que le puede interesar. Reúne una comunidad de 26.573 miembros que apoyan proyectos de código abierto. Encontrará ahí propuestas de compañías que ofrecen recompensas por desarrollar piezas de software.

¿Sueña con colaborar con Google? Revise las oportunidades que ofrece Google Summer of Code https://developers.google.com/open-source/gsoc/

No olvide revisar los proyectos de código abierto lanzados por Google:https://developers.google.com/open-source/projects

Consulte los detalles de este programa de Mozilla para contribuir con proyectos de código abierto: https://wiki.mozilla.org/MOSS

Hace poco, Microsoft liberó el código de Visual Studio Code:https://code.visualstudio.com/

Si quiere profundizar en Linux, le recomendamos este blog (en inglés): https://tapaswenipathak.wordpress.com/category/open-source-contribution/]

Contáctenos en:

Mail:             info@subcod.com
Fono:           (+593) 0989076292
web:             www.subcod.com
Dirección    Juan Hildalgo y Francisco Roman #77 Quito-Ecuador.
Hosting y Dominios
Quito Ecuador.
www.subcod.com
+593 0989076292


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es el peso adecuado para una página web?

¿Qué es una API y para qué sirve?

¿Que es, como funciona y para qué sirve la Memoria Intel Optane ?